Autonomía Curricular
OFERTA ACADÉMICA 2018
La Autonomía curricular se rige por los principios de la educación inclusiva porque
busca atender las necesidades educativas e intereses específicos de cada
educando. La Autonomía curricular es un componente innovador y flexible que se
incorpora por primera vez al currículo de la educación básica en México. Por
una parte, otorga a los estudiantes la oportunidad de aprender temas de su interés,
desarrollar nuevas habilidades, superar dificultades, fortalecer sus conocimientos,
su identidad y su sentido de pertenencia; para ello se conformarán
grupos con niños y jóvenes de diferentes edades, lo que propiciará otro tipo de
convivencia, necesaria en la escuela, ya que contribuye a la buena integración
de la comunidad escolar. Por otra parte, ofrece a los profesores espacios para
experimentar con nuevas metodologías que les permitan renovar su práctica
docente. Asimismo, concede a la escuela, por medio de su CTE, de los estiudiantes
y las familias, la facultad para elegir e implementar propuestas de contenido
que se deriven de temas definidos en las líneas de aprendizaje propias de
cada ámbito de este componente curricular (SEP, 2018).

Propósitos de la Autonomía curricular para los estudiantes:
1. Ampliar sus horizontes y potenciar los conocimientos adquiridos en los otros dos componentes curriculares: los Campos de Formación Académica y las Áreas de Desarrollo Personal y Social.
2. Reconocer sus fortalezas y oportunidades para seguir aprendiendo.
3. Ampliar sus posibilidades de desarrollo al interactuar con estudiantes de otros grados.
4. Interesarse porque sus acciones lo beneficien a él y a los otros, y que actúe con base en los principios de solidaridad y respeto.
5. Propiciar una convivencia armónica y de respeto en la escuela y fuera de ella.
6. Consolidar su sentido de pertenencia en los diferentes ámbitos de su vida.
7. Reconocer y valorar la diversidad de su entorno.
8. Garantizar su derecho a participar, a ser escuchado y tenido en cuenta en la conformación de la oferta de Autonomía curricular.
9. Tener información acerca de las maneras en las que sus opiniones fueron valoradas y consideradas para conformar la oferta curricular.

Propósitos de la Autonomía curricular para los profesores:
1. Movilizar todas sus potencialidades para innovar y generar ambientes de aprendizaje con diversidad de contextos.
2. Ofrecer a sus estudiantes la oportunidad de aprender a aprender.
3. Reconocer las características, las necesidades y los intereses de sus estudiantes y su entorno.
4. Desarrollar diversas estrategias de intervención docente que les permitan trabajar simultáneamente con alumnos de diferentes edades y grados escolares.

Propósitos de la Autonomía curricular para la escuela:
1. Garantizar la existencia y puesta en práctica de mecanismos de consulta, decisión, información y evaluación para detectar intereses y necesidades de los alumnos, así como para definir la oferta curricular.
2. Ser un espacio incluyente donde se valore la diversidad, en el marco de una sociedad más justa y democrática, se consideren las opiniones de todos los involucrados y se respeten sus derechos.
3. Establecer principios y valores que deben traducirse en actitudes y prácticas que sustenten, inspiren y legitimen el quehacer educativo.
4. Atender las necesidades educativas específicas de los estudiantes y, escuchar sus consideraciones e informarlos con transparencia sobre las decisiones.
5. Sentar las bases para que se fortalezca el trabajo colaborativo y colegiado, el aprendizaje entre pares y la innovación.
6. Asegurar que las decisiones pedagógicas que se tomen estén orientadas a incrementar la presencia, participación y logro de aprendizajes de todos los estudiantes.
7. Fortalecer una cultura pedagógica que apunte a la mejora de las prácticas de aula y a la interacción entre estudiantes, entre estudiantes y profesores, y entre profesores.
8. Involucrar a los padres de familia para establecer estrategias que permitan reconocer los intereses y necesidades de los estudiantes y posibiliten su integración independientemente de su edad y grado escolar.

Durante el ciclo escolar 2018-2019, nuestra Escuela Secundaria Gral. Fed. "18 de Noviembre" ofertará siete clubes como parte de su Autonomía Curricular.

TALLER DE PINTURA
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci velit sed quia non numquam eius.
ieza a escrib
Haz clic aquí y empieza a escribir. Illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim
MATEMÁTICAS LÚDICAS
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium totam rem aperiam eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis.
Programa básico
Haz clic aquí y empieza a escribir. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium.
Clases avanzadas
Haz clic aquí y empieza a escribir. Quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro.


CONVIVENCIA ESCOLAR
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium totam rem aperiam eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et.
Programa básico
Haz clic aquí y empieza a escribir. Aliquid ex ea commodi consequatur quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur at vero eos et accusamus.
RADIO CON CLASE
PROPÓSITO: Generar mediante el uso de internet un canal de radio por streaming, que sirva a todos los participantes como un recurso tecnológico y como herramienta innovadora para fortalecer las habilidades comunicativas y variedad de aprendizajes entre la comunidad escolar.
REDACCIÓN PERIODÍSTICA

AUTOESTIMA Y HABILIDADES SOCIALES
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium.
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci velit sed qu


INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium.
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci velit sed

ORATORIA, EXPRESIÓN y ARGUMENTACIÓN ORAL
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium.
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci velit sed